La cirugía es a menudo el principal tratamiento para los cánceres de colon en etapas más tempranas. El tipo de cirugía depende de la etapa (extensión) del cáncer, donde está localizado, y el objetivo de la cirugía.
Cualquier tipo de cirugía del colon requiere que el colon se encuentre vacío y limpio. Será necesario someterse a una dieta especial antes de la cirugía y puede que se requiera el consumo de bebidas laxantes y la aplicación de enemas con el fin de expulsar toda la materia fecal de colon. Esta preparación intestinal es muy similar a la que se hace previamente a una colonoscopia.
Polipectomía y escisión local
Algunos casos de colon en etapa inicial (tumores en etapa 0 y algunos en etapa I) y la mayoría de los pólipos pueden extirparse durante un colonoscopia. En este procedimiento se utiliza un tubo alargado y flexible con una pequeña videocámara en uno de sus extremos que se introduce por el recto para ser guiada hacia el interior del colon. Los siguientes procedimientos quirúrgicos pueden llevarse a cabo durante una colonoscopia:
- En una polipectomía, el cáncer es extirpado como parte del pólipo, el cual se corta en su tallo (el área que se parece al tallo de un hongo). Por lo general, esto se hace pasando un bucle o asa de alambre a través del colonoscopio para cortar el pólipo de la pared del colon mediante una corriente eléctrica.
- Una escisión local implica un procedimiento ligeramente más complejo. Se hace uso de instrumentos a través de un colonoscopio para extirpar pequeños cánceres dentro del revestimiento del colon junto con una pequeña cantidad de tejido sano circundante sobre la pared del colon.
Cuando el cáncer o los pólipos son extraídos de esta manera, el médico cirujano no requiere de hacer un corte sobre el abdomen.
Colectomía
Una colectomía es una cirugía para extraer todo o parte del colon. También se extirpan los ganglios linfáticos cercanos.
- Al procedimiento para extirpar solo una parte del colon se le llama hemicolectomía, colectomía parcial o resección segmentaria. El cirujano extrae la parte del colon que contiene el cáncer junto con un pequeño segmento de colon normal en ambos lados. Por lo general, se extirpa de un cuarto a un tercio del colon, dependiendo de la localización y el tamaño del cáncer. Luego se reconectan las secciones restantes del colon. Al menos 12 ganglios linfáticos cercanos también son extraídos para que se puedan analizar y ver si hay cáncer.
- Si se extirpa todo el colon, se le llama colectomía total. No se acostumbra realizar la colectomía total para tratar el cáncer de colon. Principalmente solo se emplea si hay otro problema en la parte del colon que no tenga cáncer, tal como cientos de pólipos (en alguien con poliposis adenomatosa familiar) o, a veces, enfermedad inflamatoria intestinal.
Cómo se hace
La colectomía se puede hacer de dos maneras:
- Colectomía abierta: la cirugía se hace a través de una sola incisión realizada en el abdomen (región del estómago).
- Colectomía laparoscópica: La cirugía se realiza a través de incisiones menores e instrumentos especiales. Un laparoscopio es un tubo delgado con una fuente de luz y una pequeña videocámara en el extremo que permite al cirujano observar dentro del abdomen. Se introduce por una de las pequeñas incisiones, junto con otros instrumentos alargados y delgados que se usan para extraer parte del colon y ganglios linfáticos.
Debido a que las incisiones de la colectomía laparoscópica son más pequeñas que las de una colectomía abierta, los pacientes a menudo se recuperan con más rapidez y la estadía en el hospital puede ser más corta que en una colectomía abierta. Sin embargo, este tipo de cirugía requiere de un especialista, además, puede no ser la mejor opción para todos los pacientes. Si está considerando este tipo de cirugía, asegúrese de buscar un cirujano adiestrado que haya practicado muchas de estas operaciones.
En general, las tasas de supervivencia y las probabilidades de que el cáncer regrese son en gran parte las mismas entre una colectomía abierta y una colectomía asistida por laparoscopia.
Si el colon está obstruido
Cuando un tumor canceroso causa una obstrucción en el colon, por lo general ocurre lentamente provocando con el tiempo que la persona enferme gravemente. En casos como este, puede que se coloque una endoprótesis antes de realizar la cirugía. Este dispositivo denominado stent, consiste de un tubo hueco ya sea de metal o de plástico que el médico puede introducir en el colon y a través de la obstrucción mediante un colonoscopio. Este tubo hace que el colon permanezca despejado y alivia el bloqueo para ayudarle a prepararse para la cirugía.
Si no es posible colocar una endoprótesis en un colon obstruido o si el tumor ha perforado el colon, puede que se requiera hacer una cirugía inmediatamente. Por lo general, éste es el mismo tipo de colectomía que se realiza para extraer el cáncer, pero en lugar de reconectar los segmentos del colon restante, el extremo superior se adhiere a una abertura (estoma) en la piel del abdomen. Los residuos fecales son desechados a través de esta abertura. A este procedimiento se le llama colostomía y por lo general solo se requiere durante un plazo breve. En lugar del colon, a veces se conecta un extremo del intestino delgado (íleon) a un estoma en la piel. A esto se le llama ileostomía. En ambos casos se adhiere una bolsa recolectora al estoma para almacenar los desechos.
Una vez que el paciente se recupera, se realizará otra operación (conocida como colostomía inversa o ileostomía inversa) para adherir nuevamente los extremos del colon o para adherir el íleon al colon. En raras ocasiones, si no se puede extirpar un tumor o colocar un tubo (stent), es posible que necesite una colostomía o una ileostomía permanente.
Cirugía contra la propagación del cáncer de colon
Algunos pacientes tienen cáncer de colon que se ha propagado hacia otras partes del cuerpo, además del tumor que está obstruyendo el colon. En tal caso, puede que se realice una cirugía para aliviar la obstrucción sin extraer la parte del colon que contiene el cáncer. En lugar de ello, el colon se corta por encima del tumor y se adhiere a un estoma (una abertura en la piel del abdomen) para permitir que las heces fecales salgan del cuerpo. Esta operación se llama colostomía de derivación. A menudo puede ayudar al paciente a recuperarse lo suficiente como para iniciar otros tratamientos (como la quimioterapia).
Efectos secundarios de la cirugía del colon
Los posibles riesgos y efectos secundarios de la cirugía dependen de varios factores, incluyendo la extensión de la operación y su salud general antes de la cirugía. Los problemas que surgen durante o poco después de la operación pueden incluir sangrado, infecciones y coágulos en las piernas.
Al despertar tras la cirugía, habrá algo de dolor y probablemente se necesitará de medicamentos contra el dolor durante varios días. Durante los primeros días, es posible que usted no pueda comer o tal vez solo le permitan consumir algo de líquidos, ya que el colon necesita tiempo para recuperarse. La mayoría de la gente puede volver a comer alimento sólido después de unos cuantos días.
Rara vez, puede que las nuevas conexiones entre los extremos del colon no logren adherirse originándose una fuga. Esto puede rápidamente generar un grave dolor abdominal, fiebre y una sensación de endurecimiento en la región estomacal. Puede que una fuga menor impida la evacuación de los intestinos, que se tenga pérdida del apetito y que no sea posible la recuperación tras la cirugía. Una fuga puede resultar en infecciones y puede que se requiera de cirugía para solucionar este problema. También es posible que la incisión en el abdomen se abra causando una herida abierta que demande de atención especial para que cicatrice.
Después de la cirugía, usted puede presentar tejido cicatricial en el abdomen que cause que algunos órganos o tejidos se adhieran entre sí. Estos tejidos cicatriciales son denominados adherencias. Normalmente los intestinos pueden deslizarse con libertad dentro del cuerpo. En raras ocasiones, las adherencias pueden ocasionar que los intestinos se tuerzan pudiendo incluso bloquear los intestinos. Esto provoca dolor e inflamación en el estómago que a menudo empeora después de comer. Puede que se requiera de otra operación para eliminar el tejido cicatricial.
Colostomía o ileostomía
Algunas personas necesitan una colostomía (o ileostomía) temporal o permanente después de la cirugía. Puede que tome tiempo acostumbrarse a esto y es posible que se requiera hacer algunos ajustes en el estilo de vida. Si se le hizo una colostomía o una ileostomía, usted necesitará ayuda para aprender cómo manejarla. Las enfermeras especialmente capacitadas en ostomías o los terapeutas enterostomales pueden ayudarle. Por lo general, estos profesionales de la salud lo visitarán en el hospital antes de la operación para hablar sobre la ostomía y marcar el lugar de la abertura. Después de la operación, puede que lo visiten en su casa o que se reúnan en un centro de atención ambulatoria para proveerle más capacitación. Puede que también haya grupos de apoyo para personas con ostomías a los que pueda acudir. Esta es una forma útil de aprender de personas que han vivido esta experiencia en persona.