¿Qué es una hernia?
Una hernia es una salida de contenido abdominal a través de un orificio en la pared del abdomen. El contenido, generalmente, es grasa o intestino. Según la localización se las clasifica en hernia inguinal, hernia umbilical, hernia femoral, etc.
¿Cómo sé si tengo una hernia?
Generalmente, la hernia manifiesta pocos síntomas en la zona afectada. Tiende a desaparecer cuando el paciente esta recostado, y se nota cuando está de pie o genera maniobras que incrementan la presión intra-abdominal (tos, espiración con glotis cerrada). A su vez, lo pacientes que padecen de hernia asociada a dolor refieren que las molestias son mayores al finalizar el día o ante la realización de esfuerzos.
¿Qué es lo que produce una hernia?
Las hernias se generan en zonas que presentan debilidades, como son la región inguinal, región umbilical y cicatrices de cirugías previas. A su vez, cualquier factor que incremente la presión intra-abdominal puede desencadenar el desarrollo de una hernia. Los factores más frecuentemente relacionados son los antecedentes familiares, la obesidad, patologías respiratorias (EPOC, tos crónica) y esfuerzos prolongados.
¿Qué es una malla? ¿Todas las reparaciones de hernia inguinal deben utilizar una?
La malla es una material de prótesis no absorbible (queda de por vida) en forma de red que se coloca para refuerzo de los músculos de la zona donde se encuentra la hernia. Existen diferentes tipos de materiales y formas de mallas, siendo las más utilizadas las mallas de polipropileno.
La utilización de prótesis (mallas) ha demostrado reducir significativamente la tasa de recaída de las hernioplastías inguinales de 11% a 1-2%. Así, en la actualidad, la reparación de hernias inguinales se realiza con mallas en la mayoría de los casos.
¿Cuáles son las ventajas de la reparación laparoscópica de hernia?
La reparación de una hernia inguinal puede ser por dos vías principales, cirugía convencional (clásica) y cirugía laparoscópica (mini-invasiva). La elección de una técnica u otra depende del tipo de hernia, deseos del paciente y preferencia del cirujano. La hernioplastía laparoscópica utiliza incisiones mínimas y un sistema de video para asistir el procedimiento. Presenta como ventajas: menor dolor postoperatorio y menor tasa de complicaciones (infecciones, hematomas), llevando a una reinserción más rápida a las actividades habituales.
¿Cuánto tiempo se tarda en la operación?
La cirugía habitualmente tiene una duración de 45 a 60 minutos. Sin embargo, la duración del procedimiento está influenciado por numerosas variables como el tamaño de la hernia, tipo de hernia (hernia bilateral, hernia recidivada) y antecedentes del paciente.
¿Qué preparación se requiere?
En la gran mayoría de los casos, las plásticas de hernia se realizan en forma programada y no se requiere de evaluación exhaustiva, a menos que el caso lo amerite.
Para la reparación de una hernia se requiere una evaluación por un cirujano, en lo posible especializado en la cirugía de pared abdominal. Luego de la evaluación, se solicitaran estudios prequirúrgicos (laboratorio, evaluación cardiológica prequirúrgico), y se determinará el tipo de abordaje y las pautas pre-operatorias para cada caso en particular.
No es necesaria una dieta especial antes ni después de la cirugía.
¿Qué ocurre si la operación no puede realizarse o completarse por vía laparoscópica?
La decisión de la vía de abordaje se decide en cada caso en particular. En algunos casos la cirugía laparoscópica no es considerada por antecedentes del paciente cómo: múltiples cirugías abdominales o imposibilidad de realizar anestesia general. En otros, aún comenzando la cirugía por vía laparoscópica, no es posible finalizarla por cuestiones técnicas (adherencias, imposibilidad de acceder a la región inguinal) o por que el cirujano no considera la cirugía segura y decide convertir a una reparación convencional (clásica). En menos de 5% de los casos, y el objetivo de la cirugía se logra por la vía más adecuada, en cada caso particular.
¿Qué tiempo de recuperación requiere una operación de hernia inguinal?
Luego de la hernioplastía inguinal, el paciente comienza desde la primera semana postoperatoria con movilización temprana. La recuperación para la actividad laboral depende del tipo esfuerzo que conlleve la misma y varia de 1 a 4 semanas. Con respecto a la actividad deportiva, se sugiere realizar actividad aeróbica a partir de la primera semana (caminatas) e ir aumentando la intensidad llegando alrededor de la 4ta semana a las actividades habituales y completas.