1.- Manga gástrica (gastrectomía de intestino delgado)
¿Procedimiento?
* Cirugía laparoscópica, que consiste en extirpar (extirpar) la mayor parte del estómago.
Se retira la parte izquierda del estómago, incluida la zona del fondo, y produzca la mayor parte de la hormona estimulante del apetito (llamada grelina) en ella.
Al realizar una gastroplastia vertical, la capacidad del estómago disminuira y el nivel de grelina se reducirá significativamente.
La velocidad de recuperación es rápida, pero aproximadamente necesaria. Hospitalizado por 2 días
¿Cuánto bajas?
En un año (aproximadamente), la pérdida de exceso de peso oscila entre el 35% y el 90%.
El peso del paciente se reducirá debido a un estómago pequeño, la ingesta de alimentos se reducirá y el apetito también se reducirá significativamente.
¿Para quien?
Pacientes con índice de masa corporal ≥40 (obesidad mórbida) o índice de masa corporal ≥33 y que padecen alguna enfermedad relacionada con la obesidad (como diabetes, hipertensión, colesterol alto, etc.).
Pacientes con obesidad supermórbida (IMC ≥ 60) debido a su alto riesgo de complicaciones intraoperatorias y posoperatorias
Extra: Si no se logra una pérdida de peso excesiva suficiente, este procedimiento tiene la ventaja potencial de ser otro procedimiento, como un bypass o una transferencia biliar-pancreática.
2.- Balón gástrico
¿Qué es y qué te hacen?
El endoscopio es un dispositivo de silicona que se coloca en el estómago sin cirugía ni tomar medicamentos anoréxicos.
Según el volumen gástrico de cada paciente, llénelo con suero fisiológico estéril y azul de metileno, con un volumen entre 400 y 700 cc.
Consumir menos comida puede producir una sensación de saciedad, haciendo que el paciente se sienta satisfecho rápidamente,
El procedimiento de colocación del balón intragástrico suele durar 15 minutos, se realiza con sedación leve (sedación consciente), y se realiza de forma ambulatoria, es decir, no requiere hospitalización.
El tiempo máximo de permanencia del balón intragástrico es de 6 meses y se puede extraer mediante endoscopio.
¿Para quien?
Pacientes que necesitan adelgazar entre 10 y 20 kilogramos y no logran adelgazar mediante dieta o ejercicio físico.
3.-Banda de estómago ajustable
¿Procedimiento?
Incluye colocar una banda de silicona inflable alrededor de la parte superior del estómago bajo un laparoscopio, dividiéndola en dos partes, como un reloj de arena.
La bolsa formada en la parte superior del estómago controla la cantidad de comida ingerida y la salida estrecha del estómago aumenta el tiempo que tarda el estómago en vaciarse.
Su principal ventaja es que es una operación reversible
No es necesario cortar el estómago ni suturar el estómago, por lo que esta operación tiene baja mortalidad y muchas complicaciones postoperatorias.
¿Para quien?
Aplicable a pacientes con índice de masa corporal ≥ 30 y determinadas enfermedades relacionadas con la obesidad. Este tipo de cirugía también se puede considerar en pacientes jóvenes.
4.- Bypass gástrico
¿Procedimiento?
Es la operación de cirugía bariátrica más común en el mundo y la Sociedad Estadounidense de Cirugía Bariátrica y Metabólica (ASMBS) la considera el estándar de oro para la cirugía bariátrica.
Procedimiento quirúrgico mixto; combina un factor limitante (que reduce la cantidad de alimento que se puede ingerir) y un ingrediente que no permite que el cuerpo absorba la mayor parte de los alimentos comestibles
La cirugía laparoscópica puede brindar todos los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva: alivio del dolor y recuperación más rápida.
Esta es la operación más difícil: se realiza desde 1966 y ha resistido la prueba del tiempo, es la única operación que se realiza desde hace más de 30 años.
¿Cuánto bajas?
Debido al fracaso a largo plazo, la tasa de reoperación es baja y la pérdida de sobrepeso en 5 años es del 65-75%, lo que es útil para más del 75% de los pacientes.
¿Para quien es?
Pacientes con alta tasa de obesidad, obesidad mórbida (IMC ≥ 40) u obesidad supermórbida (IMC ≥ 50), que tienen algunas enfermedades metabólicas relacionadas, como diabetes tipo II o síndrome metabólico (tolerancia a la glucosa alterada, hiperinsulinemia) Enfermedad, hipertensión arterial, triglicéridos altos).